lunes, 21 de febrero de 2011

VERGÜENZA

DEFINICION SEGUN RAE de la palabra VERGÜENZA.

1. f. Turbación del ánimo, que suele encender el color del rostro, ocasionada por alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante, propia o ajena.

2. f. Pundonor, estimación de la propia honra. Hombre de vergüenza.

3. f. Encogimiento o cortedad para ejecutar algo.

4. f. Deshonra, deshonor.

5. f. Pena o castigo que consistía en exponer al reo a la afrenta y confusión públicas con alguna señal que denotaba su delito. Sacar a la vergüenza.

6. f. germ. Toca de la mujer.

7. f. pl. Partes externas de los órganos humanos de la generación.

Teniendo ya las definiciones querría exponer los grandes problemas que ve Africa cuando se interrelaciona con el resto del universo y se encuentra con estas barreras tan complicadas de cruzar.

Ya en nuestra niñez se nos educa teniendo como componente "potentísimo" la vergüenza. Nuestro progenitores nos educan bajo las propias vergüenzas personales y aunque nosotros no seamos conscientes de ellas las asumimos de tal manera que quedan arraigadisimas en nuestro crecimiento personal produciéndonos en la edad adolescente y adulta un impedimento a la hora de relacionarnos con los demás y lo peor aún, con nosotros mismos.

La vergüenza es nuestro gran lastre heredado de nuestros ancestros, posiblemente en algún momento nuestros antepasados hicieron algo que les produjo este sentimiento, no supieron aceptarlo y mucho menos perdonarlo o perdonárselo, asunto que se ha ido transmitiendo de generación en generación.

El que seamos seres incompletos nos hace vulnerables ante el mundo, todos sentimos lo mismo, no nos gusta lo que vemos o lo que sentimos cuando pasamos vergüenza, repelemos la incómodidad que puedan generarse en nuestros círculos sociales, familiares, íntimos (con la pareja) o nosotros frente al espejo, no somos capaces de asumir que eso es algo que debemos afrontar para poder poner una enseñanza más en nuestras vidas.

Uno de los grandes problemas de la vergüenza es la cantidad de veces que con frases hechas nos han recriminado una acción realizada en nuestra infancia, lo que para nosotros era vivir la vida en plenitud para los adultos era "vergonzoso" ya que eso podía hacer pensar (al resto del mundo) que no estaban educándonos "bajo unas normas sociales establecidas por la sociedad adecuadas para una convivencia tranquila" pero mi pregunta es ¿tranquila para quien? ¿para los adultos o para los niños? ... posiblemente para los adultos ya que los niños estaban viviendo la vida en plenitud y en si el mundo es de los adultos.

Yo a lo largo de mi vida he intentado quitarme todos los lastres que me han proporcionado gratuitamente, posiblemente hablo demasiado y expongo criterios de la vida que todo el mundo considera altruista o incluso cacareo demasiado intentando poner un poco de alegría y de luz en las vidas de los demás. Yo aprendí que tengo el cuerpo que tengo, no me gusta que me miren porque por norma general detrás hay un juicio, o una mirada lasciva por parte del sexo masculino o incluso femenino (he llegado a encontrarme en estas situciaciones), eso me producía ansiedad y no comprendía porque las personas se comportan de dicha manera. Pero un día llego el momento de dejar la vergüenza en casa y ciertamente me quite un gran peso de encima y fue el día en que fui a una playa nudista. Desnudo es cuando más indefenso está uno, nada te protege, reconozco que tuve que pasar vergüenza para poder aprender, fueron momentos tremendos de ansiedad (momentánea), me sentí como si toda la playa me observará, me moví lo minímo de la arena por si acaso alguien movia la cabeza hacia donde estaba, pero eso cambió cuando me pare a pensar sobre que me estaba pasando, como me sentía y cual era el motivo que me llevo a sentirme así, cuando en realidad era algo que yo deseaba hacer y volví al mismo lugar de siempre "la infancia".... ese gran tormento que muchos lo clasifican el mejor momento de nuestras vidas...

Ahora voy a las playas nudistas sin ningún problema, el problema es cuando debo ir vestida... pero es satisfactorio para mi ya que he aprendido a amar a mi cuerpo, mi manera de pensar y mi manera de vivir y lo mejor de todo "me da lo mismo lo que piensen de mi". No hago nada de lo que no quiero hacer y eso me ayuda a seguir hacia adelante, aparte de que mis hijos aprenden de ello, soy su ejemplo de que no pasa nada.

Mi descendencia el dia de mañana cuando entren en la edad adulta puede o no eso ya dependerá de ellos tendrán dos alternativas "lo hago o no lo hago", pero no tendrán que dudar si lo hacen porque esa situación les genera vergüenza o no, no tendrán que ser rígidos con ellos mismos por tener que discernir si esto está bien o mal por vergüenza a lo que pueda venir, no se sentiran mal por no haber dicho lo que piensan y sienten por miedo al rechazo, al abandono o al desamor.

Serán seres con mentes abiertas donde la polémica de lo que esta bien o mal dependerán de ellos, no tendrán detrás un juicio constante donde siempre quedará en el altillo "lo que yo deseo y quiero..." vs lo que "debo hacer y desear porque el mundo dice que es así...". En esta segunda opción es cuando nos da vergüenza incluso hablar en voz alta, escucharnos realmente lo que queremos en realidad, eso nos crearía un caos interior tremendo donde todo lo que me han enseñado y tengo arraigado (creencias, pensamientos, formas de vida) perderían los pilares principales yendóse abajo todo el trabajo de una vida (imagen exterior)...

No permitamos que "esas barreras" llamada "vergüenza" nos impida ser y estar en armonia con nosotros mismos, es injusto, primero porque es nuestra vida y segundo porque tenemos derecho a decidir que hacer con ella...

Te invito a que si "la vergüenza" sobre tu cuerpo, pensamientos, etc... son barreras importantes para relacionarte contigo y con los demás empieces a valorar si realmente es necesario pasar este triángulo dramático. Empieza modificando pequeñas cosas, pensamientos, rigideces, formas de actuar.. y sin darte cuenta habrás hecho un gran cambio..... "no sigas teniendo males del alma que no te pertenecen"...

Un abrazo desvergonzado

Africa

2 comentarios:

  1. Lo que empieza en cólera acaba en vergüenza.

    Benjamin Franklin
    OTRO ABRAZO DESVERGONZADO!!!

    ResponderEliminar
  2. Fiona,

    Cierto... la colera es un gran mal, la vergüenza la respuesta de ese gran mal,
    las creencias adquiridas la consecuencia de no ser uno mismo, barreras...
    Debemos aprender que nosotros no somos la vergüenza, la colera, las creencias... solo forman parte de nosotros pero no son el "yo", debemos aprender a descartar los males del mundo, los males del alma para poder brillar por cuenta propia... todos brillamos solo debemos saber pulirnos...
    Un superabrazo electrizante...
    Africa

    ResponderEliminar